Skip to main content

Demanda de carne. Creció el consumo interno, pero se viene un buen segundo semestre para la exportación

La mejora en el tipo de cambio, la baja en las retenciones y la suba en precios internacionales de la carne podrían arrinconar a la demanda doméstica.

En el primer semestre de 2025, la producción de carne vacuna fue de 1,52 millones de toneladas, un 1,8% más que en igual período del año pasado. De ese volumen, se exportaron 371 mil toneladas (19% menos), unas 85 mil toneladas menos que en el primer semestre de 2024.

Por su parte, se destinaron al consumo interno 1,15 millones de toneladas, unas 114 mil toneladas más que en igual período de 2024. En enero-junio, la exportación representó el 24% de la demanda total y el consumo interno el 76% restante.

El repliegue de la exportación ha permitido –con una oferta ligeramente creciente– un aumento significativo del consumo per capita, que cierra el primer semestre de 2025 con una ingesta cercana a los 50 kilos (equivalente anual).

Esta mejora en el consumo ha sido posible, en buena medida, por la estabilidad en términos reales del precio de la carne al mostrador registrados en febrero-junio.

Para el segundo semestre de este año, puede proyectarse una mejora en el volumen exportado: está mejorando el tipo de cambio, se han reducido –marginalmente– las retenciones, han subido los precios internacionales de la carne y están en niveles récord los volúmenes demandados globalmente. En cuanto al consumo, y pese a que se espera una mayor oferta ganadera, podría caer, “arrinconado” por una exportación creciente.

FUENTE: La Voz