Skip to main content

Exportaciones de carne: el factor Brasil-EEUU sigue presionando a China

La actitud de los importadores chinos para pactar negocios a precios inferiores —previendo un potencial retiro de la carne brasileña de EEUU— se mantuvo. En diálogo con World Beef Report (WBR), un trader regional dijo que son varios los importadores que continúan “especulando” con una potencial baja en los precios de venta de Brasil luego del 31 de julio. De todas formas, desde Uruguay se cerraron negocios por chuck & blade a US$/t 5.750 CFR y pecho y falda con hueso a US$/t 4.250. También se reportaron ventas de aorta a US$/t 6.000, tésticulos a US$/t 6.500, y pata con hueso a US$/t 800.

Un exportador uruguayo acotó que esta semana los bids que estaban llegando fueron a valores inferiores y que incluso muchos importadores habían retirado sus ofertas a la espera de qué podía pasar con los aranceles de Brasil en EEUU. Por ejemplo, recibió bid por flat y aguja a US$/t 5.850, de US$/t 1.800 por un hueso de cogote co carne, y de US$/t 5.000 por los rabos.

Un exportadores brasileño aseguró que China mantiene su postura de “intentar bajar los precios. Acá, por ahora, estamos firmes. Aún no hemos reducido nuestro nivel de faena”, acotó.

En tanto, un trader argentino consideró que es una semana “muy compleja” para cerrar negocios con China porque los bids claramente son inferiores. “Todas las miradas están puestas en lo que pueda pasar desde el viernes en adelante”, indicó. Un exportador manejó un rango de US$ 5.900-6.200 por el shin & shank y US$/t 4.200-4.300 por el trimming 80 VL.

De acuerdo con el reporte semanal de OIG+X, el mercado de importación de la carne vacuna mostró una tendencia general a la baja, con algunos cortes registrando caídas de precios de US$ 100/t, especialmente en los productos de Brasil y Argentina. La carne vacuna uruguaya se mantuvo relativamente estable. “La actividad comercial continuó siendo débil, con pocas plantas ofreciendo reducciones leves de precios”, indicó. Sin embargo, estos valores aún no alcanzaron los niveles pretendidos por los importadores chinos, lo que derivó en un sentimiento de cautela y una renuencia a concretar compras.

FUENTE: Faxcarne