VISEC CARNE acelera el paso: «los integrantes de la estrategia argentina mostraron sus avances»

El pasado sábado 19 de Julio, con el título Exportación de Carne a la Unión Europea: ¿Podemos cumplir las exigencias de No Deforestación? las instituciones que llevan adelante la estrategia mostraron los avances y marcaron los lineamientos para que la Argentina a partir del mes de Noviembre de 2025 pueda dar garantías a los Importadores Europeos.
Con la Sala Nogal llena, Gerardo Leotta de Consorcio ABC junto a Adrian Bifaretti del IPCVA mostraron los resultados y alcances de la propuesta de VISEC CARNE para los Frigoríficos, Consignatarios, Productores que deberán capacitarse y aprender a como hacer la tarea para que esto pueda llevarse adelante.
Fernando Storni de la Cámara Argentina de Feedlots, Fernando Herrera de la Asociación de Productores Exportadores de la Argentina y Andres Costamagna fueron también parte del panel junto al equipo de técnicos que trabaja en la herramienta de trazabilidad y análisis de imágenes.
Para Fernando Storni, “estamos necesitando que todos los productores se informen y puedan tener un acceso sencillo y simple para que la comercialización de la invernada sea el punto de partida para poder cumplir con el requerimiento, cada ternero será seguido por el sistema desde que recibe la primera identificación en el campo de origen”.
Fernando Herrera, “notamos al principio muchas reacciones negativas del sector productivo, la normativa era confusa y compleja, llevó tiempo poder analizar y entender y aún hoy ni los propios europeos entienden muy bien los alcances y hay muchas dudas en algunos puntos, se pensó que esto se iba resolver desde la política, esto no ocurrió, esto es una limitante al comercio y nos preparamos para el desafío”.
Finalmente el Director de la Sociedad Rural Argentina, Andres Costamagna, agradeció a todos la presencia en la casa del Campo en la Ciudad, destacó la presencia de Lucas Magnano Presidente de Coninagro que acompañó el encuentro y el apoyo de Federación Agraria Argentina en todos los pasos que se fueron dando en los últimos 2 años que ha llevado la construcción de una iniciativa que abarca a todos los actores de la cadena”.
En tono desafiante, “Estamos todos acá, FIFRA, UNICA Y ABC, los consignatarios, los transportadores de hacienda, Sociedad Argentina, Coninagro y Federación Agraria, los Engordadores a Corral y los exportadores, no perdón disculpen, de las nuestra falta una que creyó que esto era un tema político y siempre fue un tema comercial”
Finalmente sentenció, “Desde la Sociedad Rural Argentina estamos trabajando para los productores, todos los productores los de la Pampa Húmeda, de la Patagonia, del Nea y del Noa Argentinos, un productor de Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero que cumple con la normativa de la Unión Europea debe poder exportar igual que cualquiera de sus colegas de la Pampa Húmeda, por eso estamos desde el inicio y seguiremos hasta el final, para garantizar que un productor de Salta tenga la mism oportunidad que un productor de Pergamino”.
FUENTE: Ganados y Carnes