Skip to main content

La guerra de aranceles de EEUU contra Brasil le pasa factura a China

En un movimiento que era previsible, el anuncio del presidente Donald Trump la semana pasada de elevar 50% los aranceles sobre todos los productos de origen brasileño a partir del 1 de agosto tuvo su impacto en la dinámica de formación de precios en China, el principal importador de carne bovina a nivel global.

Con Brasil virtualmente fuera del mercado estadounidense (si se confirma la amenaza de Trump), los importadores chinos aprovecharon esa coyuntura esta semana para pasar bids inferiores para cerrar negocios con su principal proveedor.

Fuentes de la industria brasileña reconocieron que los precios pueden bajar US$/t 100-200 esta semana. De hecho, por el mix de cortes de la rueda, que estaba sobre un eje de US$/t 6.600 CFR, ahora se recibían ofertas de la importación a US$/t 6.300. “Es más negocio hacer Chile o mercado interno”, explicó la fuente.

Por otro lado, un agente del mercado chino manejó una baja de unos US$/t 150 para el delantero 8 cortes desde Brasil. La semana pasada este producto se negociaba sobre un eje de US$/t 6.000. Pero, por el momento, son intenciones de compra de parte de los importadores chinos, sin que se haya generalizado una corriente de negocios a precios más bajos.

En el caso de Uruguay, si bien persisten las quejas por los “altos valores” que pide la industria, se cerraron negocios por shin & shank a US$/t 6.200, falda y pecho con hueso a US$/t 4.300 y chuck & blade a US$/t 5.700, reportó un bróker.

En el caso de Argentina, un trader regional reportó ventas de vaca en 6 cortes a US$/t 5.600 CFR y trmming 80 VL a US$/t 4.100-4.200. En tanto, otro intermediario manejó cierres de cortes de feedlot como marucha a US$/t 7.900 CFR, aguja a US$/t 6.300, intercostales a US$/t 8.500, falda sin hueso a US$/t 5.500 y pecho sin hueso a US$/t 4.800.

Por su lado, un operador del mercado australiano comentó que se maneja que desde mediados de agosto Australia cumplirá con su cuota libre de arancel con China (208.300 tons) para 2025, por lo que a partir de esa fecha comenzará a tributar el 12%. El año pasado la cuota se había terminado en noviembre, pero luego se siguió cargando y se pasó el remanente para la cuota 2025. “Eso también explica por qué la cuota se terminará bastante antes este año”, señaló. El volumen que efectivamente Australia tenía para ingresar libre de arancel es de unas 191.000 tons este año. En teoría, esto debería impulsar al alza los precios de compra de China en Sudamérica. “Da la impresión de que, por ahora, ello no está ocurriendo”, indicó.

De acuerdo con el relevamiento semanal de OIG+X, el mercado de la carne vacuna se estabilizó en general, con algunas oscilaciones de alrededor de US$/t 100 por corte. “La actividad comercial se mantuvo limitada y los importadores mostraron un interés de compra persistentemente débil. Esto se debió principalmente a la falta de mejora en la demanda interna de China y a la persistente inversión entre los precios spot y los de importación”, indicó OIG+X. Además, el aumento de aranceles de EEUU sobre productos brasileños incrementó aún más la incertidumbre en el mercado global.

FUENTE: Faxcarne