El consumo de carne vacuna de los argentinos, en cuya mesa no puede faltar el asado, cayó a su mínimo histórico en 2020, unos 49,7 kilogramos por persona, debido a la caída del poder adquisitivo y una apertura hacia la carne de pollo y de cerdo.
El Ministerio de Agricultura distribuyó el cupo de 504,831 toneladas de carne bovina para exportar a Colombia entre seis frigoríficos, a través de la resolución 2/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El mercado de importación de carne vacuna en Europa sigue trabajando con niveles de demanda mínimos y con expectativas de que esta sea la situación hasta el segundo trimestre del año.
"Sin dudas un dato muy alentador que, de sostenerse, permitirá despegar definitivamente los números de producción argentina", señala María Julia Aiassa, analista de Rosgan.
Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados, dijo que en los próximos 30 años el comercio mundial de carnes se va a desarrollar en el sudeste de Asia y por ello sostuvo que es necesario abrir el mercado de la "chinodependencia" para regular los precios.
Según los datos publicados por la subsecretaría de Mercados Agropecuarios los precios de la cuota Hilton rondan los u$S6.400 la tonelada lo que indica una caída de 34% respecto de enero del año pasado cuando aun no había arrancado la pandemia y de porcentaje similar con relación a los que hubo en el verano europeo, es decir, hacia julio agosto 2020.
Los buenos datos de producción y exportación impulsaron al sector en plena crisis por el coronavirus. Ahora será clave mantener la competitividad y preservar a las empresas de la cadena de los impactos de la economía nacional.
Daniel Urcia, Presidente de FIFRA y Consejero del IPCVA, se refirió a la suba de precios, los potenciales acuerdos de cortes a precios populares y los desafíos para fortalecer ciertos mercados.
Argentina ya ha atravesado la ‘pelea’ entre el mercado interno y externo de la carne vacuna en la década pasada y para el año próximo una de las preocupaciones de los productores son las políticas públicas para contener la inflación en un año electoral -se eligen nuevos parlamentarios- que podrían afectar las exportaciones.
El valor de la carne en Alemania y China al consumidor es 2,5 veces más cara, en Australia y Nueva Zelanda 2,8 veces más, mientras que en Francia se cuadriplica
El 2020 fue un año atípico para todos los seres humanos del planeta, nunca en su vida las actuales generaciones sufrieron las consecuencias de una pandemia y los efectos colaterales derivados que obligaron a modificar todas las conductas y procesos.