El primer semestre muestra un comportamiento disímil de los líderes: mientras Australia y la Argentina crecieron en embarques, Brasil, Estados Unidos y Uruguay marcaron retrocesos. En precios, todos estuvieron a la baja, aunque con distinta intensidad. Qué pasó, país por país.
El mes pasado se embarcaron 71 mil toneladas equivalente carcasa, con una caída del 24% intermensual. Las menores ventas a China explican todo el retroceso, con precios que siguen débiles. Los primeros datos del mercado mexicano.
Referentes del sector ganadero analizaron el impacto de las normativas europeas sobre deforestación en la actividad. Coincidieron en analizar la normativa en detalle y que Argentina no perderá mercados
A pesar de las dificultades económicas por las que está atravesando China, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mantuvo sus expectativas de importación de carne bovina para este año en 3,5 millones de toneladas, en los mismos niveles récord de 2022.
El mercado de importación de carne vacuna intenta sostener la mejora que comenzó a mostrar hace un par de semanas, luego de una prolongada corrección bajista en los valores de compra.
Mientras el consumo per cápita se mantiene estable y los precios suben menos que la inflación, el producto emblemático se reparte entre “la mesa de los argentinos” y lo embarques que gneran divisas y empleo.
Según un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea, se espera que los productores incrementen el porcentaje de retención, lo que se reflejará en menor producción y una caída en la faena, que ayudará a mejorar los precios de la actividad.
En Paraguay, se reunió la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado. "La agricultura no es el problema, sino parte de la solución a las preocupaciones medioambientales", enfatizó la entidad.
Con muy muy pocos cambios en el ajuste de julio con respecto al de abril, la producción del país subiría 6%, por la mayor faena proyectada. Por el lado de las importaciones, se mantienen la previsión de 3,5 millones de tec para China, igualando el récord de 2022, mientras la Unión Europea presenta una leve baja.
Para este año el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) prevé que el intercambio mundial de carne vacuna supere las 12 millones de toneladas, lo que significa un incremento del 6% en 5 años contra una producción que creció 2% en ese mismo período.
Wagyu (和牛), que significa literalmente «vaca japonesa», hace referencia al ganado bovino de origen japonés y a su carne. Esta carne se caracteriza por su gran infiltración de grasa y su aporte de ácidos grasos poliinsaturados, como Omega 3 u Omega-6.