“Firmar un TLC con China es tener una ventaja competitiva concreta y directa”
El broker uruguayo de carnes Daniel Castiglioni, director de la consultora Casti Trading Foods, participó este domingo en Hablemos de Agro, programa de Canal 10.
El broker uruguayo de carnes Daniel Castiglioni, director de la consultora Casti Trading Foods, participó este domingo en Hablemos de Agro, programa de Canal 10.
Tres reconocidos referentes del sector nos cuentan mitos y realidades sobre el relato de la ganadería, del campo a la mesa de los argentinos.
El pasado 30 de marzo se realizó en Buenos Aires la presentación de la China International Imprt Expo (CIIE), un evento para presentar la nueva edición de la gigantesca muestra, organizada por el gobierno del país asiático, a autoridades del gobierno nacional y representantes de empresas argentinas.
Los brasileños están intentando sacar todos los réditos posibles a los encuentros con China, incluyendo varios temas que atañen al comercio de carne
El consumo de carne vacuna en Brasil volvió a caer en 2022, por cuarto año consecutivo. En el período, el consumo de proteína animal alcanzó 24,2 kg por habitante, el nivel más bajo desde 2004. Los datos son de Agro Consultoría de Itaú BBA.
Es una investigación sobre mercadería correspondiente a cinco frigoríficos. Cuatro de ellos son apuntados por exportar cortes prohibidos y otro por una presunta subfacturación del 30% del valor.
Mientras que Paraguay negocia la exportación de carne a Estados Unidos, la asociación de ganaderos de ese país solicitó continuar restringiendo su entrada. Conozca los avances del Gobierno paraguayo para acceder a este mercado y las razones de los productores norteamericanos para evitar estas importaciones.
Un estudio realizado por MSD Animal Health en Estados Unidos muestra cómo el origen de la carne es relevante para dos de cada tres consumidores El trabajo se centró en el interés de los consumidores por la transparencia y su importancia en sus decisiones de compra y confianza en la marca.
Mensualmente, la GRSB dedica un mes a temas relevantes según los principios fundamentales de la carne sostenible.
En algún momento del presente año frigoríficos paraguayos esperan poder comenzar a exportar carne bovina a EE.UU. en el marco de un proceso de negociaciones bilateral que se encuentra en la etapa final
Durante el primer bimestre se acumularon US$421,5 millones, lo que representa una merma del 13,4% en comparación con igual período del 2022. En febrero, la baja fue del 22,2% interanual.
Según el Rosgan, en febrero se embarcaron 73 mil toneladas equivalente res con hueso rumbo al gigante asiático.
El Ente que promociona la producción sustentable de carne, un mayor consumo en el mercado interno y potencia sus exportaciones anticipa alguna de las acciones de este año. La Sial China aparece como una de las principales protagonistas.
El organismo que conduce Guillermo Michel detectó operaciones irregulares por 57 toneladas de cortes vacunos cuya venta al exterior está prohibida.
La ausencia momentánea de Brasil en el negocio exportador y el brote de peste porcina impulsaron las ventas. El lado B de este fenómeno es que no logra traccionar los precios, que siguen a la baja.