La faena vacuna de mayo pegó un nuevo salto y en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el volumen vendido a los frigoríficos es el mismo que el del año pasado.
La retracción del volumen exportado fue compensada por la facturación que aumentó 42,9% anual en el cuarto mes del año, de acuerdo a un informe de Ciccra.
A través de una resolución, estableció cómo será el reparto de cupos entre los frigoríficos exportadores habilitados para enviar cortes de primera calidad a la Unión Europea y a Gran Bretaña.
Para el Consorcio ABC, "es probable" que quede un saldo del contingente al próximo 30 de junio. Por otra parte, se conoció que en el primer cuatrimestre las exportaciones registraron una caída.
Mientras Tianjin -el 9° puerto más activo del mundo y el 6° de China- comienza a cerrar sus “puertas” por un nuevo aislamiento decidido por el gobierno central de China como parte de su insólita política sanitaria de “Covid cero”, Shanghai podría comenzar a recuperar la normalidad a partir de este miércoles 1° de junio
Las intervenciones que aplica el Gobierno desde hace un año a las exportaciones de carne parecen haber alentado a los frigoríficos a comenzar a faenar kosher, ya que por un acuerdo entre ambos países, quedan 30 mil toneladas exceptuadas de las restricciones a la exportación.
Se van acabando los plazos para hacer la determinación del estatus sanitario (DOES) de los rodeos vacunos, un requisito indispensable para certificar que no hay brucelosis en el establecimiento.
El dato es que en abril se exportaron 33.750 toneladas de carne vacuna a China, una cifra 14% menor a la de marzo. La caída, por el momento, no afecta los precios. El valor promedio, según el Rosgan, se ubicó en torno a los 5.000 dólares el mes pasado, unos 200 dólares más que en marzo.
Hace tres meses que no hay operaciones con la nación euroasiática, que está entre los principales compradores de cortes congelados. También es un mercado clave para las menudencias.