En ocho años el consumo de carne vacuna en China aumentó 60%
Según los datos proporcionados por el USDA
Según los datos proporcionados por el USDA
Mientras el mercado mundial demanda cada vez más carne, la producción ganadera argentina basada centralmente sobre el pasto, es la mejor oferta en calidad y sustentabilidad.
Producción estable y exportaciones levemente superiores al año pasado son las proyecciones globales del departamento de Agricultura de EEUU para este 2023, de acuerdo a su último informe Livestock and Poultry: World Markets and Trade
Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en su informe de gestión en relación al ejercicio 2022, detalló varios logros obtenidos por el sector de la producción y con mayor énfasis el ámbito pecuario, que superó sus propios hitos de años anteriores y se posicionó con un buen margen de diferencia.
Explorando los datos del Stock Bovino Argentino a Diciembre 2022.
La Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) ratificó que el sector cárnico paraguayo expresa su compromiso en ofrecer productos acordes a las exigencias del mercado norteamericano.
Lo sostiene Hernán Casañas, de Aves Argentinas, mientras aguarda ansioso la primera venta de bonos de carbono de la Alianza del Pastizal
"De esta manera se promueve el comercio bilateral con los países que integran la Comunidad del Caribe", anunció Cancillería.
Uruguay también correría con la misma suerte obteniendo una baja de 5 % en sus exportaciones, proyectó el USDA
Frigoríficos y ganaderos se suman a una plataforma en desarrollo desde la cadena granaria. Exigencias de Europa tras los acuerdos de Glasgow.
A principios de abril llevaba certificadas casi 24 mil toneladas a un valor promedio de USD10.217 por tonelada. Los ingresos totales fueron de USD245 millones y el principal cliente fue Alemania, como siempre, con el 53% del total.
En un año electoral, el empresario Luis Bameule presenta un paquete de medidas macro y microeconómicas para reposicionar la ganadería en un país con reglas normales. “La idea es acercar a los candidatos un acuerdo amplio que sea la base de la política sectorial más allá de cualquier cambio de gobierno”, afirma.
Con datos todavía parciales, se estima que en marzo los proveedores internacionales del mercado chino de carne vacuna embarcaron para ese destino algo más de 180 mil toneladas peso embarque.
A pesar de las restricciones del Gobierno para las exportaciones de carne, este sector es sexto complejo nacional en Carnes y Cueros Bovinos, responsable de más de U$S4220 millones en exportaciones en 2022.
Santa Fe fue sede de un nuevo encuentro de la Alianza del Pastizal, que apunta a cuidar los recursos y a responder a la demanda global