El IPCVA promociona la carne argentina en el mayor torneo de polo de Estados Unidos
Argentine Beef es sponsor oficial del US Polo Championship, como parte de las acciones que realiza junto a la Asociación Argentina de Polo.
Argentine Beef es sponsor oficial del US Polo Championship, como parte de las acciones que realiza junto a la Asociación Argentina de Polo.
Víctor Tonelli, analista del mercado de carnes, sostiene que los precios de los cortes vacunos seguirán altos, por la falta de oferta, derivada del costo del engorde. Y también inciden la inflación y la situación macroeconómica.
A pesar de que en febrero registraron una caída intermensual del 8%, acumularon 918 mil toneladas equivalente carcasa desde marzo 2020. La nueva marca se basó en el gran crecimiento interanual de las ventas a China, a un año de la fuerte crisis de ese mercado. Los precios siguen planchados.
Varias empresas frigoríficas de renombre y muchos grupos de productores decidieron “renunciar” a parte del cupo de Cuota Hilton que les habían asignado este año por las dificultades actuales para vender ese tipo de carne vacuna a la Unión Europea (UE).
Los valores cayeron un 21% respecto al año pasado. Falta exportar un 30% del cupo que vence a fines de junio. Swift, Quickfood, Rioplatense y Gorina, entre las firmas que renunciaron.
Se trata de ArreBeef, del empresario Hugo Borrell, que había cesado sus operaciones en medio de una pelea gremial interna
El Gobierno nacional acordó con el sector frigorífico extender en los mismos términos el acuerdo de precios rebajados de hasta el 30% de cortes populares de carne vacuna hasta el 15 de abril, informó hoy la Secretaría de Comercio Interior.
En los últimos doce meses acumulan 920 mil toneladas por u$s 2700 millones. Se recupera el mercado europeo, mientras China sigue absorbiendo el 75% del total exportado.
Informe elaborado por el área de estadística y economía del IPCVA.
Entrevista a Álvaro Pereira Ramela jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados en el Instituto Nacional de Carnes (INAC) del Uruguay
La fuerte subida del precio del ganado gordo durante el último año y el mantenimiento de niveles récord a principios de 2021 muestran que, además de la demanda externa muy firme, la oferta de animales para faena es baja en Brasil.
Entrevista a Daniel Urcía, presidente de FIFRA en el programa 30 on line por la señal Agrositio
Este mes, el valor FOB de la carne en China se ubica en unos U$S 5.100 promedio por tonelada, 14% más respecto a diciembre.
El analista Ignacio Iriarte analizó la situación y perspectivas de la cadena de la carne vacuna. Dijo que hay una demanda firme a nivel internacional y que a nivel local no que quiere bajar de los 45 kilos. En tanto habría una reducción de las faenas. El escenario afirmaría los precios del ganado.
El Instituto Nacional de la Carne presentó el plan estratégico ante el presidente de la Nación, Luis Lacalle Pou. Se buscará abastecer el mercado interno y también exportar más.