El Sindicato de Trabajadores de la Carne anunció un paro por 48 horas
El titular SICGBA, Silvio Etcheun, adelantó la medida de fuerza para el 29 y 30 de abril por la grave situación del sector.
El titular SICGBA, Silvio Etcheun, adelantó la medida de fuerza para el 29 y 30 de abril por la grave situación del sector.
La fuerte devaluación brasileña fue la gota que rebalsó el vaso para que Argentina se presente como el mercado exportador de carne menos competitivo de la región.
No solo la sequía y bajos precios impactan al sector productivo, sino que existen problemas estructurales que afectan a toda la industria desde hace al menos una década. La desconfianza entre los distintos actores y la escasa integración, la falta de información disponible para tomar decisiones y la ineficiencia productiva, sumadas a una visión cortoplacista y a poca innovación completan un escenario poco auspicioso.
La situación del mercado la carne de vacuno de la UE sigue siendo difícil, según Pekka Pesonen, secretario general del Copa-Cogeca, y el presidente del grupo de trabajo sobre vacuno de carne, Jean Pierre Fleury, quienes han mantenido una reunión con representantes de la Comisión Europea
Argentina dejó de figurar en el ranking mundial de las principales naciones exportadoras de carne bovina.
La escasez de oferta y los buenos niveles de exportación dispararon el valor que reciben los productores
En el primer trimestre de 2015 ingresaron US$ 481,5 millones
Las exportaciones de productos y subproductos de origen animal desde el 1 de enero de este año hasta el cierre de marzo último se mantienen estancadas por tercer mes consecutivo, en comparación con los datos parciales de 2014, que se desprende del informe del Senacsa divulgado ayer.
Brasil cerró el primer trimestre de 2015, con exportaciones de 318 mil toneladas de carne de vacuno, un 17,6 por ciento menos respecto al mismo período del año pasado, dijo el viernes la Abiec, asociación que representa a los exportadores.
La cantidad de cabezas procesadas en marzo fue 7% más elevada que en igual mes del año anterior. Si bien la participación de las hembras fue del 43%, el nivel más bajo desde septiembre de 2013, podría incrementarse próximamente. Se prevé una mayor faena para 2015.
El dato de relación entre el precio de las haciendas y la exportación de carne fue bien valorada
En declaraciones a radio Universidad, el ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Lifton, anunció que los dueños del frigorífico Toba retomarán su actividad y se reactiva la planta. Podrán reactivar el trabajo de faena entre fin de mes y principios de mayo.
El sector cárnico local está abocado a llegar al quinto puesto a nivel mundial en lo que corresponde a la exportación de carne vacuna. Esto como meta para el año 2018.
Se espera una posible caída en la faena bovina, que se ubicaría en alrededor de 12 millones de cabezas. El consumo interno tendría a reducirse a 55 kilos por habitante y las exportaciones se ubicarían en 300 mil toneladas.