URUGUAY– Exportación de carne vacuna de enero 2015
Las colocaciones de carne vacuna en el primer mes del año disminuyeron en toneladas y también en precio obtenido según los datos divulgados por Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Las colocaciones de carne vacuna en el primer mes del año disminuyeron en toneladas y también en precio obtenido según los datos divulgados por Instituto Nacional de Carnes (INAC).
A lo largo de esta semana se está desarrollando una visita por parte de tres técnicos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) alertó sobre la situación de falta de rentabilidad que atraviesa el sector, como consecuencia de la política ganadera impulsada por el oficialismo desde 2006, las políticas macro que hundieron la competitividad del sector cárnico y las retenciones, del 15%, que deben tributar los cortes vacunos con destino al exterior.
Con suma cautela, los operadores del sector confían en una mejoría y ven que es momento para entrar.
El mes pasado se sacrificaron 1770 hembras más y 4560 machos menos que en enero 2014.
Los nichos dejados por la Argentina y la tendencia declinante de la producción interna, han llevado a que las exportaciones uruguayas de carne enfriada a algunos destinos de la Unión Europea, como Holanda, crezcan fuertemente en los últimos años.
Este año Paraguay espera finalmente poder recuperar el liderazgo en el mercado chileno de carne bovina luego de tres años en los cuales Brasil aprovechó la aparición de un brote de aftosa para posicionarse como principal proveedor de la plaza sudamericana.
El volumen registrado en el mes de enero de 2015 de las exportaciones de carne vacuna de Brasil fue de 96.454 toneladas, equivalente en valor a US$ 426,6 millones. En comparación con el mismo mes de 2014, hubo una disminución de 26% en volumen y 23% en los ingresos