Mejores indicadores para el mercado de la carne
Entrevista a Federico Stanham, presidente del INAC uruguayo
En los siete primeros días hábiles de abril, Brasil exportó 33.535 toneladas de carne vacuna fresca a un valor medio FOB de US$/t 4.099, de acuerdo a datos dados a conocer por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). Por su parte, la faena de vacunos en plantas con Servicio de Inspección Federal (SIF) en los dos primeros meses del año sufrió una fuerte contracción respecto a igual período de 2014
No existe la posibilidad que este tipo de medidas se tomen sin que se consulte previamente con los productores, los consumidores, las provincias y los gobiernos locales”, aclaró.
Éste año el país azteca colocará en el exterior 210.000 toneladas
El titular SICGBA, Silvio Etcheun, adelantó la medida de fuerza para el 29 y 30 de abril por la grave situación del sector.
La fuerte devaluación brasileña fue la gota que rebalsó el vaso para que Argentina se presente como el mercado exportador de carne menos competitivo de la región.
No solo la sequía y bajos precios impactan al sector productivo, sino que existen problemas estructurales que afectan a toda la industria desde hace al menos una década. La desconfianza entre los distintos actores y la escasa integración, la falta de información disponible para tomar decisiones y la ineficiencia productiva, sumadas a una visión cortoplacista y a poca innovación completan un escenario poco auspicioso.
La situación del mercado la carne de vacuno de la UE sigue siendo difícil, según Pekka Pesonen, secretario general del Copa-Cogeca, y el presidente del grupo de trabajo sobre vacuno de carne, Jean Pierre Fleury, quienes han mantenido una reunión con representantes de la Comisión Europea
Argentina dejó de figurar en el ranking mundial de las principales naciones exportadoras de carne bovina.
La escasez de oferta y los buenos niveles de exportación dispararon el valor que reciben los productores
En el primer trimestre de 2015 ingresaron US$ 481,5 millones