La carne roja recupera valor
La caída del precio de la soja impulsa la producción de bovino en Argentina y Uruguay
La caída del precio de la soja impulsa la producción de bovino en Argentina y Uruguay
Como consecuencia del hundimiento de los precios del petróleo durante el segundo semestre del año pasado, y del efecto acumulado de las sanciones de la Unión Europea y de EE.UU por el tema de Ucrania, el rublo ha perdido la mitad de su valor con relación al dólar. El mismo gobierno espera una caída de 3% del PBI durante este año, y crecimiento de 1 a 2% para el año próximo. Argentina pretende profundizar la "alianza estratégica" y exportar más lácteos y carnes
El país cerró el 2014 como sexto mayor exportador mundial del producto.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) tiene una larga trayectoria en la agroindustria. Fue gerente general del Instituto Nacional de Logística, trader de alimentos, consultor privado, productor arrocero y ganadero dedicado a la cría.
En el país, crece cada vez más el negocio de la cría de ganado a corral, ya el 50% de la faena total de hacienda proviene de este método de explotación masiva, y los productores sostienen la rentabilidad frente a la fragilidad de la ganadería tradicional.
La reapertura oficializada del mercado de Europa para la exportación de carne bovina afianza la “primavera” que está atravesando la producción ganadera, con un récord de faenamiento de 2.000.000 de cabezas en 2014 y un crecimiento del 10% en el hato. Al cierre del último periodo, llegó a 14,75 millones de vacunos, según últimos datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Por Héctor Salamanco, director ejecutivo del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas
La producción de carne en marzo registró un crecimiento interanual de 5,7% respecto a 2014, con un volumen de 244 mil toneladas de res con hueso.
Paraguay es el quinto país a nivel mundial que más carne vacuna exporta de acuerdo al más reciente informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Encabeza la lista India. Argentina, gran productor de la región, quedó afuera del “top ten”.
El novillo pierde preferencia en el consumo local, en manos de la hacienda de “feedlot”. Consignatarios admiten que hay un atraso en el precio relativo del novillo.
En esta imagen del 2 de abril de 2015, comerciantes comprando y vendiendo búfalos en el complejo del matadero de Ghazipur en Nueva Delhi, India. India es el segundo exportador munrial de carne de vacuno, pero la victoria del actual primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi. hace que la industria se enfrente a normas más estrictas sobre los mataderos.
La producción e industrialización de carne tiene "grandes oportunidades" para crecer, más allá de algunas amenazas coyunturales que muestra el mercado mundial. Quieren vender a U$S 5.000 la tonelada y llegar a 500.000 toneladas al año