Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) los distintos productos cárnicos exportados entre el primero de enero y el 29 de agosto de este año dejaron a Uruguay 1.165 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por la carne bovina representaron 84 % del total embarcado, mientras que la participación de la carne ovina significó 3 %. Los principales destinos fueron China, la Unión Europea y América del Norte.
El consumo anual de carne seguirá subiendo a lo largo de los próximos 10 años gracias a los países emergentes, indicaron algunos investigadores durante el Congreso Internacional de las Ciencias y Tecnologías cárnicas, finalizado la semana pasada en Francia.
Uruguay quedó habilitado a pedir “una cuota de carne prime” a EEUU luego de cerrar ayer en el Frigorífico San Jacinto el primer embarque de carne natural certificada por el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por su sigla en inglés)
El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó que las negociaciones para reabrir el mercado de Arabia Saudita a la carne paraguaya están avanzadas y se espera que para fin de año se realice el primer reenvío. La finalidad es recuperar a corto plazo el cupo de las 20.000 toneladas que tenía Paraguay en el país asiático.
La desvalorización del peso sólo beneficiaría, y por poco tiempo, a los productores. Para los exportadores, sería más favorable una quita de retenciones y devolución de impuestos...
Incorporar la invernada requiere una inversión de alrededor de 1.200 dólares por hectárea. El intento también choca con la falta de personal calificado.
Es la conclusión de un estudio sobre la potencialidad de la cadena de ganados y carnes en la provincia. Fue presentado por la industria frigorífica local.
Anuncio oficial. El Gobierno indicó que la Organización Mundial del Comercio dejó firme el fallo que ordena al país norteamericano a abrir el mercado de carnes argentinas tras el cierre del mismo en 2001 tras el brote de aftosa.
El Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) adoptó este lunes el informe del panel favorable a la Argentina en la disputa sobre el cierre del mercado estadounidense a las exportaciones de carne, mantenido durante doce años.
Confederaciones Rurales Argentinas sostuvo que el frigorífico que había sido inaugurado en 2013 por Amado Boudou en Santa Fe fue otro "despilfarro de dinero" del gobierno kirchnerista
2015. Año de elecciones y de fuertes expectativas, en el cual el resultado de las urnas será determinante, pues no resultará inocuo respecto de las políticas vinculadas al campo y, en particular, a la cadena de ganados y carnes.
En los últimos años la mayoría de los países de Latinoamérica han mantenido paridadades cambiarias que favorecen a sus exportaciones. Cuánto habría que devaluar en la Argentina para recuperar la competitividad e impulsar la ganadería.
Proyectos de ley apoyados por productores estadounidenses buscan demorar la habilitación de las carnes bovinas crudas de estos países sudamericanos, que ya fuera aprobada por norma del USDA. Una puja que definirá cuándo podrán ingresar.