La Argentina apenas pudo proveer un 16% de la carne importada por Chile
Paraguay y Brasil lideran la participación en el mercado trasandino.
Paraguay y Brasil lideran la participación en el mercado trasandino.
Con comportamientos antagónicos como el aumento de los embarques de Brasil y la caída de los de Australia, los principales exportadores presentan un volumen 9% menor al del año pasado. Si bien los precios acumulados se mantienen, en septiembre cayeron 2% lo que insinúa que pueden seguir bajando.
Víctor Tonelli, criador de la Cuenca del Salado y analista del sector, plantea cuáles son las expectativas de los productores de su zona ante el triunfo de María Eugenia Vidal. Qué medidas se necesitan de un próximo Gobierno Nacional. Los posibles cambios en los modelos productivos y en los precios de la hacienda.
El Presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin) destacó que el mercado interno consume cada vez carnes de mayor valor
Los precios de la hacienda suben, en un cotexto en el que se consumen 64 kilos por habitante. El mercado de terneros transita por los meses de menor oferta...
El sorprendente resultado de la elección presidencial del domingo mejoró el ánimo de los frigoríficos exportadores
Brasil eleva el volumen de sus exportaciones de carne con menor precio en dólares gracias al influjo positivo de la devaluación sobre el frente externo
La empresa Arroyo emplea a 75 obreros y está cerrada hace 5 meses. El gobierno de Río Negro acercó a dos grupos interesados.
Paraguay y Brasil fueron aceptados para formar parte de Five Nations Beef Alliance (FNBA), alianza en origen de las cinco naciones de la carne, bloque que aglutina un gran porcentaje de la producción y exportación de carne bovina en el mundo, informó el medio especializado Beefpoint. Esta organización ahora está conformada por Australia, Canadá, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Brasil y Paraguay.
Ante una plaza local abastecida y precios de la hacienda que acompañan la inflación, el sector de la ganadería cuenta con oportunidades en el mercado internacional.
El consumo general de carnes en el país se ubica en 109,9 kilos promedio por habitante, según el Ministerio de Agricultura de la Nación, y es uno de los más altos del mundo. Se trata de carne bovina, avícola y porcina cuyo consumo creció “de manera sostenida”, según la cartera nacional.
El IPCVA participará en la Feria World of Food Beijin que se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre en dicha ciudad
En varios países del mundo aseguran que el informe difundido ayer es "absurdo" y aseguran que no afectará a la industria de la carne.
Bajó el pedido de Roes y muchas empresas ya dieron vacaciones para amortiguar un poco las pérdidas.