La decisión del Banco Popular de China (BPC) de devaluar la moneda del país, el yuan, podría afectar negativamente a la exportación de carne vacuna de Brasil en el corto plazo, dice el analista Lygia Pimentel, socio director de Agri Fatto.
“La carne se está transformando en un bien muy escaso y preciado”, expresó el Méd. Vet. Jorge Torelli, Miembro Consejo del IPCVA, y agregó: “Creo que lo más importante que tenemos que hacer en Argentina es brindar certidumbre y generar expectativas a los productores primarios y a toda la cadena”.
Encontramos un país con reglas claras, simples y cumplibles, que duplicó su producción de carne con la misma cantidad de vacas que tenía hace 50 años. Este crecimiento es generador de empleo, riqueza y además da estabilidad, lo que hace que el productor tenga certezas a la hora de invertir y producir", aseguró el productor ganadero de Artigas Julinho Taborda.
El mercado interno es ahora más conveniente para colocar la carne bovina que el internacional, a pesar de que el salario no permite un aumento del consumo de este producto en la Argentina. Así lo consignó hoy el consejero del IPCVA, Dardo Chiesa, en el Seminario Regional "Ganadería y Compromiso, Diagnóstico y propuestas para el crecimiento de la ganadería en Bahía Blanca" que se realiza en esa ciudad.
Dos agencias uruguayas realizaron una gira agrícola ganadera para conocer la realidad productiva de Estados Unidos, un actor sumamente importante para la colocación de carnes.
Si bien el grano está barato, el resto de los costos complica a la invernada. A los valores actuales del ternero y su relación con el gordo, el negocio no cierra...
Uruguay enviará en septiembre a Estados Unidos 22 toneladas de carne bovina certificada como libre de antibióticos, hormonas y proteínas animales bajo la etiqueta 'Never Ever' (Nunca Jamás), otorgada por el Departamento de Agricultura de EE.UU., informaron hoy fuentes oficiales.
La devaluación de China no compromete en principio las exportaciones de carnes uruguayas a ese mercado, sostuvo el broker uruguayo instalado en China, Daniel Castiglioni,
Así lo informó la Cámara Argentina de Feedlot a través de un comunicado en el cual explicó que "la ocupación de los feedlots para agosto, está entorno al 58%".
Rusia, nuestro principal mercado de la carne bovina, suspendió al frigorífico San Antonio (Frisa SA) para la exportación cárnica y junto con Agrofrío de Limpio y la planta de Asunción del frigorífico Concepción ya suman tres los inhabilitados por el ente sanitario de dicho país euroasiático, según se puede comprobar en la página oficial http://www.fsvps.ru.
La misión sanitaria de Japón regresó a su país muy conforme con lo visto en Uruguay, habiendo recibido una muy buena impresión de cómo funcionan las barreras sanitarias y del involucramiento de los productores en las campañas sanitarias.
Brutal aumento de cheques rechazados. El portal especializado Decisión Ganadera advierte el fuerte ritmo de cheques rechazados que el sector Cárnico viene sufriendo desde hace tiempo, pero con un recrudecimiento agudo en el primer semestre del año.