La ministra de Agricultura, Kátia Abreu, reveló que Brasil pretende negociar un acuerdo de preferencia arancelaria con China, para reducir las alícuotas de una serie de productos. Mientras, la dilatada apertura del mercado estadounidense para la carne vacuna fresca de Brasil debería ser confirmada en las próximas semanas.
La escasez de ganado vacuno para sacrificio está provocando el cierre temporal de algunos mataderos en Brasil, según ha reconocido Pericles Salazar, presidente de la Asociación de Frigoríficos de Brasil (Abafrigo).
Durante una reunión en la sede del Senasa se abordó la participación argentina en la última Asamblea de la OIE y acciones vinculadas a la apertura de nuevos mercados.
Brasil exportará por primera vez carne vacuna orgánica a Estados Unidos a partir de agosto, señaló hoy la ministra de Agricultura, Katia Abreu en un seminario de agronegocios organizado por la Bolsa de Mercancías y Futuros de Sao Paulo.
La importación de cortes vacunos desde Brasil, envasados al vacío, madurados y enfriados, continúa fluida hasta el momento, según confirmaron a El País fuentes vinculadas con la operativa comercial.
El tema lidera la agenda internacional de medio ambiente. La actividad agropecuaria tiene el 27% de incidencia en la producción de gases de efecto invernadero.
El tiempo pasa, el horizonte se achica, y el día “D” – pos elecciones-, se acerca con la misma cadencia y progresividad con la que se aproxima el momento de resolver los problemas acusados desde las distintas aristas de la clase política.
La diferenciación de la carne a través de su calidad nutricional, a futuro, puede ser un camino para mejorar la competitividad de las exportaciones uruguayas en el mercado mundial.
En el segundo semestre del año estaría llegando una misión de China a Uruguay para auditar todo el complejo cárnico, desde establecimientos cárnicos hasta las industrias