El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación anunció hoy el nuevo Sistema Integral de Faena (SIF-SIGICA), a través del cual los titulares de establecimientos faenadores deben registrar la hacienda con destino a faena y cuya interfaz será provista por la cartera agropecuaria nacional
La semana próxima pasada el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizaron una jornada de discusión de los resultados de la tercera auditoría de calidad de la cadena cárnica vacuna y ovina. La auditoría, en pocas palabras, tiene como propósito identificar y cuantificar las principales pérdidas económicas del proceso de producción de carnes. Las mediciones tienen lugar dentro de las plantas frigoríficas, sin embargo las causas de las pérdidas recorren la cadena en su extensión.
El embajador de Israel ante Paraguay, Peleg Lewi, conversó con Radio Nacional a días de la reapertura de la sede diplomática en el país. El representante del país asiático se refirió a los proyectos que tiene su país para estrechar lazos políticos, comerciales y culturales con Paraguay, y donde claramente resalta el envío de carne nacional a Israel.
Aunque aún es incipiente, se reduce la participación de hembras en la producción de carne. Desde 2005, el valor de la hacienda corre a la par de la inflación, pero detrás de los costos...
En la actualidad, sólo el 7% de la producción tiene ese destino y habrá que ceder algo de consumo interno. Los exportadores están atentos al cambio de Gobierno
Las autoridades del IPCVA fueron agasajadas días atrás en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires con motivo del trabajo de promoción que viene realizando el Instituto en ese país desde 2005 en forma sostenida.
El texto fue firmado ayer en La Rural por las 22 entidades que conforman la cadena de valor. Propone "medidas de política para iniciar el proceso de cambio" para el sector cárnico local.
Ganaderos, frigoríficos, consignatarios y sindicatos sostienen que debe haber un salto en las exportaciones para revertir la crisis de la industria ganadera. Sufriría el mercado interno.
En una propuesta para el próximo gobierno, elaborada por la producción, la industria y el comercio; se afirma que podría subir 13 veces el valor de las exportaciones; admiten que aumentaría el precio al público por un faltante temporal que se cubriría con pollo y cerdo
La Organización Mundial de Comercio (OMC) se pronunció a favor de Argentina en el reclamo contra las restricciones estadounidenses a la carne nacional. Los industriales del sector advirtieron de que es “una excelente noticia” pero “que pasarán al menos seis meses” para que se pueda ingresar un contenedor.
El convenio, del cual participaron más de veinte entidades del sector, se consolidó en La Rural y apunta a recuperar empleos y mercados externos. "Es una mesa de la cadena de carnes donde vamos a presentar un trabajo para poder recuperar la actividad ganadera", dijo previo al encuentro Etchevehere
El presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford (A.A.C.H.), Alejandro de La Tour aseguró que la raza no tiene límites geográficos hasta el gran Norte argentino, pero reconoció que el ganadero afronta dificultades en medio de una incipiente mejora de los precios y pidió que se bajen las retenciones a la carne.
El consultor Fernando Canosa destacó que "las expectativas están dadas a partir de que con una nueva administración nacional haya cambios en la política de carnes y esto traiga aparejado un crecimiento del negocio".