Una conjunción de factores del país y del mundo impulsa el despegue de la ganadería argentina. Que la cadena cárnica afiance sus consensos, se consolide y exprese su potencial es el deseo de Valor Carne para 2016.
Se reemplazará por una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) que los exportadores deberán presentar ante la unidad de evaluación de subsidios al consumo interno. Era otra de las medidas esperadas por el campo.
El mercado argentino es donde más se pone atención en este momento, según declaró el consignatario y broker Alejandro Berrutti a radio Rural. “Argentina podría aparecer como mercado para carne vacuna y ovina de Uruguay, aunque más para la primera.
El Presidente y la Gerencia de INAC evaluaron en rueda de prensa los acontecimientos del año, incluyendo el contexto internacional, los principales indicadores de las carnes, las actividades técnicas realizadas y los eventos del año entrante.
Tras la eliminación del cepo al dólar y de las retenciones, se pronostica un 2016 con menos hacienda para faena y pujas entre la exportación y el consumo interno. Se requiere un plan integral para recuperar stocks
Tras la decisión del Gobierno argentino de eliminar el cepo cambiario del peso/dólar y las retenciones al sector cárnico, la brecha con el resto de los paises productores del rubro en la región se redujo a solo 27%, según destaca el medio digital del vecino país Valor Carne.