Esta edición de Anuga, la feria mundial de la alimentación que acaba de finalizar en Colonia, Alemania, fue un gran y doloroso traspié para la carne vacuna. El ejercito derrotado compuesto por 26 empresas frigoríficas, exportadores y alrededor de 150 directores y ejecutivos de la industria, que está volviendo al país por estos días, no pudo ni siquiera presentar batalla.
En nueve provincias, el “stock” de vacas creció en el último año 3,6 por ciento, según el Senasa. Las existencias de vaquillonas subieron 5,2 por ciento...
La reapertura del mercado canadiense a la carne vacuna argentina, “promoverá el ingreso de divisas que nuestro país necesita”, confirmó a AIM el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Gonzalo Álvarez Maldonado, quien reclamó al gobierno “políticas públicas activas, que no son subsidios ni compensaciones, sino herramientas para trabajar, garantizando el consumo interno, pero con excedente exportable”.
"Muchas empresas ya dieron vacaciones para amortiguar un poco las pérdidas. Están viendo que los subsidios que entrega el Ministerio de Trabajo no son suficientes y no hay respuesta de tipo oficial", dicen desde el sector.
El Gobierno de Río Negro pidió ayer previsibilidad por parte al Gobierno nacional sobre las funciones de la barrera sanitaria, al tiempo que rechazó cualquier tipo de flexibilización del ingreso de animales y productos cárnicos desde el norte de la Patagonia, según informó la agencia rionegrina ADN.
Ante una plaza local abastecida y precios de la hacienda que vienen acompañando a la inflación, el sector cuenta con oportunidades en el mercado internacional. Con medidas favorables para el comercio exterior, en un par de años se podría recuperar el promedio histórico de exportaciones.
La industria uruguaya exportó 299.595 toneladas de carne bovina peso canal a un promedio de US$ 3.808 hasta la primer semana del mes en curso, cuando el año pasado —a igual período— se colocaron 283.308 toneladas peso canal a un promedio de US$ 4.001.
El volumen de exportación de carne vacuna paraguaya se duplicó en los últimos cuatro años, de acuerdo a las estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Este año el total de embarques será de 400.000 toneladas, más del doble de lo que se exportaba en el 2011, año en el que el total comercializado fue de 197.000 toneladas (peso carcasa).