Uno de los grandes misterios de la economía argentina que no se ha podido develar todavía es por qué cuando baja el precio de la hacienda no sucede lo mismo con los cortes vacunos en las carnicerías o supermercados.
Lo aseguró el Consorcio de Exportadores de Carnes, entidad que agrupa a frigoríficos del sector. Y advirtió que los consumidores continúan pagando los precios más altos desde la suba producida en diciembre.
Luego de cuatro años de haber dejado de ser el principal origen de importación de carne de vacuno en Chile, Paraguay retomó el liderazgo que había perdido en 2011 en el mercado local. En esa oportunidad, el país tuvo que enfrentar una compleja situación de fiebre aftosa, lo que se tradujo en una suspensión temporal de sus envíos.
Heilongjiang Foresun Agriculture Group es una compañía que tiene sus oficinas principales en la ciudad de Nehe Qiqihar, en Heilongjiang, al nordeste de China. En su país de origen tiene puesto el foco en la carne vacuna, pero además trabaja en toda la cadena desde la producción, industrialización y comercialización de otros alimentos con alto valor agregado.
Los exportadores de carne de Mato Grosso necesitan diversificar las ventas entre los diferentes mercados para mejorar el volumen de los envíos en 2016, ya que se espera que el escenario de bajo precio del petróleo continúe afectando la demanda de Venezuela y Rusia, evalúa el Instituto Mato Grosso Economía Agrícola (IMEA).
Hernán Obarrio, especialista en comercialización de carne, en charla con Radio Noticias, brindó algunos detalles sobre el mercado de la carne en Argentina.
En los últimos diez años se duplicó la demanda de cortes de cerdo, vaca y pollo, con eje en los países del sudeste asiático, y la FAO proyecta que volvería a hacerlo en la próxima década.
En las últimas semanas el panorama cambió. Se observa que el consumo -que todavía es determinante en la formación del precio de la hacienda- está débil...
Los medios del país vecino afirman que su servicio sanitario está negociando con el Senasa un protocolo para el envío de animales. En nuestro país, el tema es tratado con reserva.
La colocación de 50.000 toneladas de carne en el mercado de Estados Unidos es uno de los principales objetivos de la recientemente instalada “Mesa de la carne”, según confirmó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Germán Ruiz.
"La ganadería vacuna argentina tiene un gran futuro. Lástima que siempre sea ´futuro´", expresó el especialista ganadero Ignacio Iriarte. ¿Será también así esta vez?