China autoriza exportaciones de 17 frigoríficos brasileños
Permitiría aumentar US$ 340 millones las exportaciones de carnes al país asiático
Permitiría aumentar US$ 340 millones las exportaciones de carnes al país asiático
El país azteca se convirtió en el 10º exportador mundial. La recuperación argentina demandará al menos dos años.
La carne bovina uruguaya de alta calidad ingresará a Rusia sin límite de volumen y con un arancel reducido, destacó este jueves el gobierno de Uruguay.
Desde la Asociación Brasileña de la Proteína Animal (ABPA) se ha emitido un comunicado en el que muestran su preocupación ante los rumores que apuntan a un incremento de los impuestos a pagar por parte de los exportadores agroalimentarios brasileños.
El mercado ruso podría convertirse en una alternativa para los frigoríficos uruguayos exportadores, si China que es el gran mercado en volumen para la carne vacuna uruguaya, continúa bajando los precios en sus compras.
El precio del novillito, entre 350 a 400 kilos, subió desde enero del año pasado un 58 por ciento. El escenario muestra oferta baja, consumo en caída, precios altos para el ganado y para la carne...
Mientras todos buscan responsables por la suba al mostrador, los números demuestran que en un mercado con cientos de frigoríficos y matarifes, miles de minoristas y millones de consumidores, nadie pude manejar los precios. Contar con datos consistentes y mejorar la transparencia, claves.
En enero se registró el menor volumen de exportaciones uruguayas de carne a China en un año. En Brasil -fuerte competidor en el gigante asiático- el precio FOB de la carne fresca fue el más bajo desde abril de 2010
El alto precio de la carne es la respuesta a las equivocadas políticas del gobierno nacional que termino su mandato, en el sector ganadero y en otros sectores de la producción de alimentos...
En diciembre se registró una caída del 40 % interanual, completándose el cuarto año consecutivo con colocaciones estancadas en torno a las 200 mil tec. Para 2016, las ventas se situarán entre 250 mil y 300 mil tec como máximo.
La modificación del escenario productivo con las medidas anunciadas por la nueva administración nacional se presenta como desafío de crecimiento para el sector ganadero de Chaco, que aún en una coyuntura complicada no dejó de crecer.
Una forma de medir si algo es caro o barato es a través de la comparación. Si se tiene en cuenta el valor de cortes iguales o parecidos en los países vecinos, la Argentina sale perdiendo pese a la devaluación.
El titular de Ciccra se refirió a los dichos de Prat Gay sobre el precio de la carne. Apuntó contra los supermercados y los acusó de remarcar el producto un 50% más.
De ser el tercer exportador mundial en 2005, ahora está afuera del pelotón de los 10 mayores vendedores. Expertos del sector estiman que los embarques podrían alcanzar las 400.000 toneladas en el 2017