Iniciado el nuevo año y ya transcurridos más de dos meses de la nueva gestión de gobierno, podemos decir que todavía las variables no han encontrado su nuevo equilibrio en el mercado. No obstante, ya aparecen algunas evidencias en relación a posibles escenarios futuros para el negocio ganadero.
"Podés comprar dos millones de dólares, pero sólo podes adquirir dos kilos de asado", escribió un usuario de la red social Twitter, donde incluso #ElPrecioDelAsado se convirtió en hashtag.
El precio promedio de la tonelada de carne bovina exportada por Uruguay comenzó el año con un descenso de 9,94% respecto a igual fecha de 2015. Así lo muestran las estadísticas del Instituto Nacional de Carnes (INAC) hasta el pasado mes de enero.
El escenario se torna más complicado en el mercado ruso para la exportación de carne bovina, por el débil valor del petróleo y del rublo para el comercio de carne bovina, y es una coyuntura que afecta más al Paraguay por la alta dependencia que tiene de este mercado.
El aumento en el precio de la carne suele desempolvar un clásico: la polémica acerca de cuál es el eslabón de la cadena responsable de las remarcaciones: si son los productores, los frigorificos o quiénes la comercializan. Sin embargo, para los consumidores, la pregunta crucial es si los precios -que se dispararon en los últimos dias en los mostradores- van a bajar o no.
Si bien la mitad del precio en góndola lo componen los eslabones comercializadores, curiosamente son quienes nunca se sientan en la mesa de negociación. El escenario inflacionario y de aumento de servicios y tarifas amenaza la férrea tradición de consumo de carne nacional. La exportación vuelve a imponerse como un jugador de peso en la producción ganadera.
El aumento de precios en las carnicerías se volvió causa nacional: alertó al consumidor y preocupó al gobierno; consultados por Infocampo representantes de distintos eslabones de la cadena apuntan contra la distorsión y piden transparencia.
Producción, consumo y precios: un repaso por los principales datos del último informe de la cámara que agrupa a la industria frigorífica a nivel nacional.