A un paso de comer carne uruguaya: inician el trámite para importar ganado
Después de 18 años, preocupado por los precios, el Gobierno envió los protocolos para facilitar esa posibilidad; se pretende mejorar la oferta...
Después de 18 años, preocupado por los precios, el Gobierno envió los protocolos para facilitar esa posibilidad; se pretende mejorar la oferta...
Pasado el letargo estival, y con la población de regreso de sus vacaciones, llega un momento de definiciones para los precios ganaderos
Los frigoríficos no tienen apuro por colocar embarques en el exterior. Prefieren mantener su fuerte posicionamiento en el consumo doméstico.
Cada argentino desembolsa en cortes vacunos unos 4.700 pesos al año; la cifra se ubica sólo 10 por ciento por debajo de marzo de 2011, el máximo de los últimos 12 años. Desde el punto de vista del consumo, la caída en la oferta ganadera quedó parcialmente neutralizada por el mayor peso de faena.
Fuentes diplomáticas y de la industria coincidieron en que para el próximo mes de abril podría haber novedades respecto de la reapertura del mercado estadounidense a la carne fresca argentina
El fin de las retenciones a las exportaciones de carne vacuna en Argentina incentiva inversiones. El camino opuesto está recorriendo Marfrig, que anunció la venta de parte de sus activos.
Informe elaborado por el área de Estadística y Economía del IPCVA.
La decisión del gobierno de Mauricio Macri de quitar las retenciones que pesaban sobre las exportaciones de carne vacuna trajo un aire esperanzador para el sector ganadero y frigorífico argentino. Sin embargo, recuperar los daños de casi una década de comercio intervenido no será fácil ni se logrará en un corto plazo.
¿Por manos de quién pasa el animal desde que nace hasta que termina en la góndola? Los grandes productores (sólo un 5%) venden directo a supermercados y frigoríficos. El otro 95% de los productores vende al consignatario de hacienda, y éste va a Liniers, donde también compran los supermercados y los frigoríficos. Podría obviarse el mercado de Liniers y quitar un intermediario que ha dejado de ser un referente en los precios.
Así lo indicó el presidente del IPCVA. El organismo mixto será nuevamente sponsor del sector ganadero de AgroActiva 2016 del 8 al 11 de junio.
Se consolidó como el principal destino para cortes congelados y frescos, con 41.661 toneladas
Los representantes del Servicio Sanitario de Egipto inspeccionan numerosos frigoríficos con el fin de verificar si los mismos reúne las condiciones para volver a reactivar la exportación de carne a esa nación.
A nivel privado se espera que en la primera semana de marzo se pueda empezar a trabajar en el armado de las primeras exportaciones de ganado vacuno en pie para Argentina, destacó a El Observador el presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie (UEGP), Alejando Dutra.
La posibilidad de que Argentina importe carne o hacienda de Uruguay con efecto sobre el nivel de precios internos en ese país en el corto plazo se considera muy remota.