El futuro de la ganadería es sólo con la exportación de carne
La estrategia de hacer un negocio que priorice al mercado interno le quita incentivos a la inversión y previsibilidad al negocio.
La estrategia de hacer un negocio que priorice al mercado interno le quita incentivos a la inversión y previsibilidad al negocio.
La Argentina se encamina a exportar menudencias al gigante asiático, un mercado que paga mucho más por un segmento de bajo precio en otros destinos habilitados. “Tendremos 28 nuevos productos de todas las categorías de animales para ofrecer, algunos de los cuales hoy tienen valor residual, un gran paso para maximizar la integración de la res”, afirma el MV Rodolfo Acerbi.
Si bien el dicho popular indica que “el que mucho abarca poco aprieta”, también puede considerarse al revés, como esel caso de la UE y sus restricciones a las producciones de otros continentes con los cuales negocia y de los cuales depende en alimentos y energía.
El intendente Martin Jetter confirmó el cierre y que 70 familias quedaron en la calle.
El volumen que se faenó de manera anticipada comenzará a faltar; los establecimientos para exportación, los más afectados
Momento complicado para los frigoríficos exportadores: en el último mes, el novillo en Argentina aumentó 32% en dólares, mientras que en los principales competidores los incrementos no superaron el 12%.
Argentina ingresó en una dinámica inflacionaria que no permite que se desarrollen negocios de largo aliento, ya que su impacto en el precio hace que el producto sea inalcanzable para el consumidor, o bien le genere un quebranto a la producción.
Las complicaciones logísticas para el ingreso por la frontera de la cordillera entre Chile y Argentina están generando serios perjuicios y demoras en el ingreso de distintos productos, incluida la carne vacuna desde Paraguay y Brasil, sus dos principales proveedores
El traspaso de 16 plantas del grupo brasileño Marfrig a su compatriota Minerva se restringe en Argentina a un solo frigorífico, Villa Mercedes, en la provincia mediterránea de San Luis
La compañía agroindustrial brasileña Minerva Foods, a través de su subsidiaria Athn Foods Holdings S.A., firmó un acuerdo con Marfrig Global Foods para adquirir plantas de procesamiento en Sudamérica y transformarse –cuando el proceso haya finalizado– en el mayor exportador de carne vacuna de la región.
En un año, el precio de la tonelada exportada cayó un 21,4%
En una operación valuada en US$1500 millones por 16 plantas de la brasileña Marfrig Global Foods en el Mercosur, pasará a controlar una unidad de la firma en San Luis
En Chacra 360 Continental, habló el consultor ganadero Víctor Tonelli, quien explicó los motivos del aumento de la hacienda y aseguró que, con las medidas que llevaría a cabo la oposición, Argentina va a crecer fuertemente en sus exportaciones de carne vacuna.
Una sorda pero intensa puja se libra por estas horas en torno a un eventual corrimiento de la barrera sanitaria del río Colorado, que impide el ingreso a la Patagonia (por ser Zona libre sin Vacunación por Fiebre Aftosa) de carne con hueso desde el norte de esa “barrera sanitaria”.
Las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en julio un volumen cercano a 65,5 mil toneladas peso producto de carne por un valor de US$ 271,3 millones