Análisis de nuevas tendencias en el proceso de compra de carne
La percepción que el consumidor tiene sobre un producto es el impulsor principal de la compra
La percepción que el consumidor tiene sobre un producto es el impulsor principal de la compra
Comentarios de la Diputada provincial SUSANA GARCÍA
Además de que las ventas externas se mantuvieron en la mitad del promedio histórico, aumentó la concentración de los destinos. Mientras los seis primeros mercados pasaron a representar el 95% del total embarcado, los restantes bajaron sus compras el 40%. El camino para volver a crecer.
Mientas las colocaciones del principal producto cárnico argentino mejoraron un 5% con respecto al año anterior, los embarques del cupo de alta calidad cayeron un 11%. Muy lejos de 2005.
En el último informe de estimaciones de oferta y demanda agrícola lanzado 12 de enero, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aumentó su pronóstico para la producción de carne en 2015
Conferencia de Víctor Tonelli presentada en el 37° Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Producción Animal, Buenos Aires (octubre 2014)
Un análisis de los grupos CREA determino que la duración de la invernada se redujo en forma acelerada de 18 a 12 meses volviendo el sistema más frágil; la diferencia con el peso medio de faena de Estados Unidos es de 145 kilos.
El sector cárnico de nuestro país se encuentra a un paso de volver a ingresar al mercado de Egipto tras tres años de cierre, según informó ayer el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga.