La faena de hembras sigue en niveles elevados
El mes pasado se sacrificaron 1770 hembras más y 4560 machos menos que en enero 2014.
El mes pasado se sacrificaron 1770 hembras más y 4560 machos menos que en enero 2014.
Los nichos dejados por la Argentina y la tendencia declinante de la producción interna, han llevado a que las exportaciones uruguayas de carne enfriada a algunos destinos de la Unión Europea, como Holanda, crezcan fuertemente en los últimos años.
Este año Paraguay espera finalmente poder recuperar el liderazgo en el mercado chileno de carne bovina luego de tres años en los cuales Brasil aprovechó la aparición de un brote de aftosa para posicionarse como principal proveedor de la plaza sudamericana.
El volumen registrado en el mes de enero de 2015 de las exportaciones de carne vacuna de Brasil fue de 96.454 toneladas, equivalente en valor a US$ 426,6 millones. En comparación con el mismo mes de 2014, hubo una disminución de 26% en volumen y 23% en los ingresos
En 2014 fue de 59,7 kilos; 4,1 menos que el año anterior. El pollo y el cerdo les quitaron ese volumen a los cortes vacunos. La relación de precios, una de las razones de la sustitución dentro de la dieta.
El complejo de producción cárnica santafesino es uno de los más importantes del país. Una actividad cruzada por los conflictos políticos.
Las exportaciones a esos destinos, por ahora, están enfriadas o pendientes de recuperación
Tras un 2014 bueno en lo climático, productores e industriales esperan que el cambio político termine con las restricciones en los mercados
Industria avizora que nuevo gobierno apostará a la apertura comercial y arancelaria