Hugo Idoyaga, titular de SENACSA señaló que el 2014 se está cerrando con un cifra histórica por exportación de carne, en unos US$ 1.600 millones. "Se debe a la situación sanitaria estable que tiene el país", expicó tras la rendición de cuentas a Horacio Cartes.
La evolución de los valores de la hacienda y las variables que harían factible sostener la fase de retención; el renovado interés por la ganadería y la debilidad exportadora a raíz del sobreprecio que enfrentan los frigoríficos argentinos; y el real impacto de la caída de la demanda rusa. Estos son algunos de los temas que analiza Miguel Gorelik de cara a 2015.
Entre enero y noviembre de 2014, el sector había enviado al extranjero 103,965 toneladas de cortes frescos, apenas 3% más que en igual período del año anterior. Pero ese pequeño avance desaparecía por el retroceso en los envíos de cortes Hilton a Europa, que entre iguales períodos habían descendido de casi 21.000 toneladas a 18.463 toneladas, esto es, un 12%.
Aprobada la resolución en la cual Argentina comienza a participar de la Cuota 481, surgen preguntas para el productor sobre implementación, implicancias y beneficios.
Si bien la Argentina se adelantó a Brasil y EE.UU. que han tenido o siguen teniendo restricciones para ingresar a China por la vaca loca, los importadores valoran más la carne uruguaya que lleva varios años en ese destino. Los desafíos para avanzar. La experiencia del director de un frigorífico local.
La faena de hacienda vacuna se mantiene en torno al millón de cabezas mensuales, al haberse faenado en noviembre 1,025 millón de cabezas, 3,1% menos que en octubre pasado y apenas un 0,6% menos que en igual mes de 2013, informó ayer la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
En la Industria Frigorífica, empezamos este año con muchas expectativas y con la esperanza de que fuera mejor que el 2013. Lamentablemente, por diversos motivos, no fue así.
Si hay algo que puede decirse del negocio de la hacienda y de la carne, es que la cadena sectorial, que va desde el productor que cría la hacienda en el campo hasta el carnicero que troza la media res, está desconectada
Si hace poco más de dos semanas los negocios con Rusia para la cuota 2015 enfrentaban una coyuntura complicada por los precios que pretendían pagar los importadores, la coyuntura se agravó aún más en las últimas jornadas por el rally bajista del rublo frente al dólar y el euro