Comercio exterior: de cada 10 kilos de carne vacuna exportada, 7,5 fueron a China
El gigante asiático continúa demostrando la importancia que tiene para nuestros país en materia de comercio bilateral ganadero.
El gigante asiático continúa demostrando la importancia que tiene para nuestros país en materia de comercio bilateral ganadero.
Como es habitual, la Cámara Argentina de la Industria de la Carne (CICCRA) difundió su informe mensual con los indicadores más relevantes sobre ese sector
En diciembre, se sostuvo en 1,2 millones de cabezas por cuarto mes consecutivo. Los datos de CICCRA.
De poco sirve el esfuerzo del productor, si su propio Estado, que siempre lo castiga en su propia casa con impuestos e ineficiencias de todo tipo, no logra lo que otros Estados obtienen, que es un trato arancelario más atractivo que, de pronto, es el que define quien exporta, y quien no, a cada mercado en particular.
El Gobierno procura un acuerdo con frigoríficos para extender la vigencia de cortes baratos. Pero en el campo creen que la estrategia no dará resultado
Luego de registrar en noviembre pasado un mínimo histórico de apenas 6000 dólares por tonelada FOB, los precios de los cortes Hilton destinados a la Unión Europea se recuperaron para volver a una media del orden de 9000 dólares por tonelada. Pero el avance de la “segunda ola” de Covid-19 en la UE constituye una amenaza para el negocio.
La carne paraguaya es otro de los sectores que cerró el año con números auspiciosos pese a la pandemia. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez instruyó retomar las negociaciones con Turquía y para el primer semestre del 2021 se tendrían novedades sobre el ingreso al mercado de Estados Unidos.
La Sociedad Rural de San Luis volvió a recibir al veterinario Cristian Bianchi, quien hizo un block test y brindó claves para obtener animales como los que exige la exportación.
Una nota muy completa con el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli, el especialista de la cadena ganadera que nos permite entender el funcionamiento de cada eslabón en un momento complejo del país.
Las exportaciones de cortes vacunos enfriados y congelados, y carne procesada, sumaron en noviembre 65.757 toneladas peso producto
La actividad cerró el año con una faena de 14 millones de cabezas y exportaciones por 900.000 toneladas, aunque en valores cayeron casi USD 500 millones de dólares. Sin embargo, afectó la baja de precios internacionales, el menor consumo interno y mayores costos, entre otros problemas
Desde el 1° de enero de 2022, es decir en el próximo ejercicio, habrá una nueva manera para distribuir entre los frigoríficos la cuota de 20 mil toneladas de carne vacuna que desde 2018 pueden ingresar a Estados Unidos con ventajas arancelarias.
El paso de China de ser un comprador marginal a principios de la década, a alcanzar la explosión de demanda del último bienio. Por qué avanzaron Brasil y la Argentina, hoy sus principales proveedores, mientras perdían participación Australia y Uruguay, otrora mayoritarios. Cuál fue la evolución de los precios.
“Las condiciones de acceso arancelario de la carne uruguaya se deteriorarán en 2021”, afirma el Instituto Nacional de Carnes en un trabajo publicado en las últimas horas. Argumenta que esto será así debido a que en Europa se reducirá el volumen del cupo 481.
Si bien se espera que el año termine registrando ventas por sobre las 900 mil toneladas, la caída de los precios internacionales ya genera un 11% menos de divisas en relación a lo generado en 2019.