Actualizaron los " Precios Justos " en los cortes de carne
Los nuevos precios se mantendrán vigentes hasta el 15 de octubre y serán aplicados exclusivamente en carnicerías que participan en el programa
Los nuevos precios se mantendrán vigentes hasta el 15 de octubre y serán aplicados exclusivamente en carnicerías que participan en el programa
Lo rubricó el ministro de Economía, Sergio Massa, con la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (Cec) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre otras entidades; responde a exigencias del bloque europeo en materia de deforestación
El ministro de Ganadería Fernando Mattos se refirió este martes a la noticia que llegó desde China con una propuesta para reducir el tiempo de espera en el último predio previo a la faena de 90 a 46 días. Según informó Valor Agregado de radio Carve, para que ello quede operativo deberá firmarse un nuevo protocolo entre ambos países.
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM) manifestó una “gran preocupación por las iniciativas ambientales que están impulsando importantes bloques (como la Unión Europea) y países en la producción y comercio de bienes y servicios agropecuarios, tanto en foros internacionales como en acciones unilaterales a partir de normativas proteccionistas que afectan nuestra región”.
China aceptó reducir el tiempo de espera en el último predio previo a la faena de 90 a 46 días, informó Valor Agregado en Radio Carve. Para ello se deberá firmar un nuevo protocolo entre Uruguay y China, por lo que no comienza a regir de forma inmediata.
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos - USDA
“Será un octubre negro para la carne en Chile”, vaticina un importador
La oficina del USDA en Buenos Aires proyecta un incremento en la faena, en la producción de carne vacuna, y en las exportaciones tanto de carne como de ganado en pie, de acuerdo a los datos presentados en su informe anual Livestock and Products Annual, publicado el viernes pasado.
Calcularon que pueden generar divisas por U$S 8.582 millones
Se realizará entre el 1° y el 6 de diciembre, uniendo la Argentina con Chile. Participarán más de 4.500 corredores de 35 países. El trail y la carne serán los protagonistas centrales de estos 100 kilómetros en la Cordillera de los Andes.
Un informe elaborado por FADA para la Mesa de las Carnes estima que, con una producción adicional de un millón de toneladas, el sector podría duplicar la generación de divisas hasta 2032.
La Mesa de Carnes presentará pasado mañana “Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina”, un programa para que aumente la producción y la generación de empleo
En un panorama de incertidumbre por la posible compra de Minerva a 3 activos de Marfrig, con costos elevados, precios que no son los mejores y el desafío de recomponerse por completo luego de un verano difícil, hay una luz de esperanza para lo que viene. Ese es el resumen de lo que dejó una nueva edición de la conferencia Hablemos del Negocio Ganadero, con las exposiciones de Víctor Tonelli, Marcelo Secco y Diego Otegui.
La actividad de las empresas cayó 4,4% el mes pasado impulsada, entre otros factores, por una pérdida de rentabilidad en la exportación, la situación económica local y trabas para pagar fletes del exterior
Según prevé el USDA, alcanzarían el millón de toneladas equivalente carcasa, siendo las más altas en cien años. La producción caería 3%, lo que implica una reducción del consumo doméstico. Además, sostiene que dos de los tres candidatos a Presidente más votados en las PASO prometen cambios que favorecerían al sector.