Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 9% durante 2020. Sin embargo, esa mejora interanual en volumen no se vio reflejada en un mayor ingreso de divisas: con una demanda deprimida, los precios internacionales cayeron y en los primeros once meses del año la facturación presentó una baja en torno del 10%.
El gobierno y los exportadores de carne vacuna del consorcio ABC arrancaron esta semana una ronda de negociaciones para poner en marcha un nuevo acuerdo de precios populares para determinados cortes, que vería la luz esta misma semana o a inicios de la que viene a más tardar.
El ministro de Agricultura aseguró que desde el Ejecutivo están trabajando "férreamente" para "generar accesibilidad de la población para el consumo" de ese alimento.
Continuando con las acciones que se iniciaron en noviembre de 2020, se llevó a cabo una nueva degustación de carne y vinos argentinos, esta vez en la ciudad de Lviv. La Argentina está habilitada para exportar hacia ese destino desde septiembre del año pasado. El arribo de nuestras carnes despertó un gran interés entre los importadores.
Las exportaciones de carne vacuna del país (fresca y procesada) alcanzaron 2.016 millones de toneladas y generaron US $ 8.400 millones en 2020, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) recopilados por la Asociación Brasileña de Refrigeradores (Abrafrigo)
Una nueva polémica se ha abierto la semana pasada, tras las fallidas comparaciones vertidas desde el gobierno nacional respecto del valor del kilo de asado que pagan los argentinos en relación a otros países, al confrontar nuevamente exportación con consumo.
CharrúaTV y La Mañana entrevistaron a dos de los principales referentes de la industria cárnica, Daniel Belleratti, Pte. de la Cámara de la Industria Frigorífica y Marcelo Secco Ceo del Grupo Marfrig.
Los mercados de carnes (bovina, aviar y porcina) mostraron un desempeño satisfactorio en el 2020, que se destaca particularmente en el difícil contexto que debieron atravesar todas las actividades productivas y la economía argentina en general, un año de Pandemia y de una política de control sanitario que impuso importantes restricciones al funcionamiento y la operatoria de las empresas.
Las empresas de alimentos de nuestro país siguen apostando a la calidad. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha distinguido la carne bovina refrigerada envasada al vacío de un frigorífico de Gorina.
Australia y Estados Unidos serán los principales exportadores beneficiados. Por su parte, Corea del Sur será el importador que más reduzca su cobro de aranceles. Argentina no cuenta con ningún acuerdo comercial.
Como es habitual, la Cámara Argentina de la Industria de la Carne (CICCRA) difundió su informe mensual con los indicadores más relevantes sobre ese sector