El Gobierno introdujo modificaciones en los parámetros de distribución del cupo Hilton para ese mercado que, si bien por un lado buscaría dar “previsibilidad” a operadores con trayectoria, podría llevar a una concentración del negocio, según alertaron; habilitaron la transferencia de volumen entre empresas
Desde el 1º de enero de 2025, ese bloque no permitirá la comercialización de carne bovina, soja, cacao, madera, café y palma aceitera y productos derivados que estén asociados a la deforestación
Convocadas por las Comisiones de Carnes y de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina, las entidades que conforman la cadena de Ganados y Carnes se reunieron ayer en la sede de la entidad para comenzar con un trabajo mancomunado sobre los alcances de la normativa de la Unión Europea 2023/1115 que regula la deforestación agregada en productos con destino hacia ese continente.
Se oficializó el reglamento de normas básicas aplicables para la distribución y gestión del contingente arancelario de carnes vacunas enfriadas de alta calidad que regirá hasta el 2026.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de enero a mayo se produjeron 1.357.886 toneladas y las ventas al exterior treparon más del 13%. El consumo per cápita superó los 50 kg en mayo.
El Gobierno abrió el plazo para que frigoríficos y grupos de productores se inscriban en la Cuota Hilton 2023/24. En el marco de una armonización con el Mercosur, a partir de ahora se utilizarán los mismos parámetros para todas las cuotas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció de esta manera la apertura de un período de 10 días para que los frigoríficos y grupos de productores habilitados para exportar carne bovina a Europa se inscriban en la cuota.
El Ingeniero Agrónomo Rodolfo Bongiovanni de la EEA INTA Manfredi habló en Chacra 360 Continental sobre el convenio firmado con el IPCVA y el INTI para la certificación ambiental de 25 frigoríficos.
Argentina ya cumplió con el cupo de exportación, que asciende a 29.500 toneladas, y es el más prestigioso y codiciado en el comercio internacional de carne bovina de alta calidad
Como habían anticipado algunos operadores a Faxcarne en la pasada edición, la celebración del Dragon Boat Festival —que culminó el pasado domingo— no movió sustancialmente la aguja del alicaído mercado chino y el arranque de esta semana nuevamente pautó un panorama pesimista y de brecha entre lo que pretenden pagar los importadores y las ofertas de los exportadores.
Los precios de la carne que se exporta a China sufren un derrumbe nunca antes visto. Los últimos datos aportados por exportadores indican que el garrón y brazuelo tuvieron una baja de 50% respecto de los máximos que habían logrado pocos meses atrás.
Hay una creciente reserva de carne en cámaras frigoríficas en los principales mercados de exportación asiáticos, debido en gran parte a la desaceleración de las economías locales, y en algunos casos puede tardar seis meses en despejarse.