Producir más de un millón de toneladas extra de carne, generar 114.000 nuevos puestos de trabajo y aumentar en más de 4000 millones de dólares las exportaciones. Esos son los ejes de los “Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina”, una propuesta que la Mesa de Carnes presentó en el Congreso hace unos días.
La Auditoría Nacional de Calidad de la Carne vacuna más reciente, completada en 2022, marca tres décadas del programa financiado por Beef Checkoff y diseñado para aprender más sobre la situación de la industria de la carne vacuna en una variedad de parámetros de calidad.
Si bien los volúmenes de envios de carne bovina se mantienen elevados, la cotización de la tonelada exportada registró su tercer mes consecutivo de retroceso. Con respecto al año pasado, están un 20% por debajo.
Lejos de encontrar un piso, el mercado de hacienda cierra la semana con un nuevo escalón bajista en los valores que propone la industria y un manto de incertidumbre en el ánimo de los productores, que están optando por no convalidar los nuevos valores propuestos, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Alejandro Dutra.
El volumen es unas 25 mil toneladas inferior al récord de julio, pero igualmente es importante y supera la proyección de requerimientos de importación mensual
La nutricionista estadounidense Diana Rodgers defendió el consumo de proteína animal, en una conferencia organizada por INAC en el marco de la Expo Prado
Bolivia está decidido en trabajar en la apertura de nuevos mercados para la colocación de carne vacuna, e inició gestiones para ingresar con carne vacuna a la cuota Hilton de la Unión Europea, el cupo cárnico de mayor calidad en el mundo.
China sigue comprando pero no muestra recuperación en valores para la carne vacuna. “Yo no estoy viendo una señal de mercado de mejora de precio”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural Juan Lema, director de la firma Agromeals.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado en el último tiempo una serie de informes sobre lo que se espera del negocio cárnico en 2024. El consultor uruguayo Rafael Tardáguila, de Fax Carne, se encargó de recopilar esos datos.
En lo que va del año, la faena vacuna ha sido alta. El crecimiento es de 12% respecto del 2022, cuando la cantidad de hacienda vendida a los frigoríficos ya había sido elevada.
Según el USDA la faena caerá en 300 mil cabezas el año próximo y sería casi de un millón menos que en 2022. Pese a que la oferta de carne se reduciría a su mínimo histórico sus compras serían iguales a las de este año: 390 mil toneladas.